Caso: "SnackFast": Un Ejemplo de Prácticas No Sostenibles y Socialmente Irresponsables

 Pamela Ruiz De Gyves

ID 00473418

Anáhuac Mayab

Nutrición

30 de Junio del 2024

Caso: "SnackFast" - Un Ejemplo de Prácticas No Sostenibles y Socialmente Irresponsables

¿SnackFast?

SnackFast es una empresa que se dedica a la producción y venta de snacks (botanas) altos en azúcar, sal y grasas saturadas. Sus productos están disponibles en máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia. La empresa no considera los impactos ambientales ni sociales de sus operaciones. Utilizan envases plásticos no reciclables y no promueven hábitos alimenticios saludables entre sus consumidores. Además, las condiciones laborales en sus fábricas son deficientes y no se preocupan por el bienestar de sus empleados.


¿Qué Alternativas Pueden Convertir a SnackFast S.A. de C.V. en una Organización Socialmente Responsable?

Implementación las Siete Materias Fundamentales de la ISO 26000:

  1. Gobernanza Organizacional: Crear un comité de responsabilidad social para supervisar y guiar las prácticas responsables de la empresa.
  2. Derechos Humanos: Implementar políticas de no discriminación y asegurar condiciones laborales justas.
  3. Prácticas Laborales: Mejorar las condiciones de trabajo, ofrecer salarios justos y capacitaciones.
  4. Medio Ambiente: Introducir envases reciclables y reducir el uso de plásticos.
  5. Prácticas Justas de Operación: Establecer relaciones éticas con proveedores y asegurar que cumplan con estándares laborales y ambientales.
  6. Asuntos de Consumidores: Desarrollar opciones de snacks más saludables y transparentar información nutricional.
  7. Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad: Colaborar con organizaciones locales para promover hábitos alimenticios saludables.
¿Cuáles son los valores basados en la Norma ISO 26000 que SnackFast debería adoptar?

Valores Basados en la Norma ISO 26000:
  1. Transparencia:
    • Ser claros y abiertos sobre nuestras prácticas y productos.
  2. Responsabilidad:
    • Asumir responsabilidad por los impactos sociales y ambientales de nuestras operaciones.
  3. Empatía:
    • Escuchar y considerar las necesidades y preocupaciones de empleados, consumidores y la comunidad.

¿Qué acción puede implementar SnackFast para promover el consumo responsable?

Implementar una campaña educativa que informe a los consumidores sobre la importancia de una alimentación saludable, proporcionando talleres, materiales informativos y recursos en línea. Además, reestructurar nuestra oferta de productos para incluir opciones más nutritivas y balanceadas en nuestras máquinas expendedoras, asegurando que los consumidores tengan acceso a alimentos que contribuyan a su bienestar general.

Promoviendo la Inclusión: Acciones para Apoyar Grupos Vulnerables en SnackFast S.A. de C.V.

SnackFast se compromete a mejorar las condiciones de sus empleados de bajos ingresos mediante la implementación de programas de desarrollo profesional que incluyan capacitaciones y oportunidades de crecimiento. Además, colaborará estrechamente con organizaciones locales para llevar snacks saludables y nutritivos a comunidades de bajos recursos, asegurando así un impacto positivo tanto en el bienestar de sus empleados como en el apoyo a las comunidades vulnerables.



Contribución de SnackFast al desarrollo sostenible: Apoyo a objetivos globales a través de sus Operaciones

ODS 3: Salud y Bienestar.

Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento.



Estrategias para Reducir Impactos Negativos y Fomentar la Sostenibilidad

Implementar prácticas de reciclaje en todas nuestras operaciones para reducir nuestra huella ambiental. Además, adoptar el uso de materiales de envase biodegradables como parte de la estrategia para promover prácticas empresariales sostenibles y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. Estas acciones podrían ser parte de nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la responsabilidad ambiental, buscando contribuir positivamente al bienestar del planeta y de las comunidades que servimos.

¿Cómo puede impactar positivamente la responsabilidad social en mi área personal y en el área de la nutrición en el contexto actual?

 En el panorama actual de la    responsabilidad social, las empresas de alimentos tienen un papel crucial no solo en la provisión de productos, sino también en la promoción del bienestar integral y la sostenibilidad. Más allá de buscar únicamente la rentabilidad, estas empresas deben considerar el impacto profundo que tienen en la salud de los consumidores y en el medio ambiente. Como futuro profesional de la nutrición, mi compromiso radica en abogar por prácticas empresariales que no solo cumplan con estándares éticos y legales, sino que también promuevan activamente la salud pública y la equidad social. Creo firmemente que al priorizar la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, podemos construir una sociedad más equitativa y un planeta más saludable para las generaciones futuras.



Bibliografías

Fundación Carolina. (2019). Empresas agroalimentarias y sostenibilidad: Retos y oportunidades. Madrid, España: Autor. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/publicaciones/empresas-agroalimentarias-y-sostenibilidad-retos-y-oportunidades/

Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2020). Responsabilidad social empresarial y alimentación sostenible. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de https://www.iica.int/es/publicaciones/responsabilidad-social-empresarial-y-alimentacion-sostenible

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). La sostenibilidad en la cadena de valor de los alimentos. Roma, Italia: Autor. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i7003s.pdf

Responsabilidad social e ISO 26000 | NQA Blog. (s. f.). NQA Certification Body. https://www.nqa.com/es-mx/resources/blog/march-2022/social-responsibility-through-iso-26000#:~:text=La%20norma%20ISO%2026000%20ofrece,expectativas%20de%20las%20partes%20interesadas.





Comentarios